top of page

        "SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA"

                     DEL 07 AL 14 DE OCTUBRE

El día de hoy, se dio inicio a la semana de la ciencia y Tecnología en Nuestra Escuela Irma Salas Silva, actividad coordinada y dirigida por la Profesora de Ciencias Naturales de nuestra Institución Macarena López Labra. Los alumnos expusieron sus trabajos individuales y grupales en torno a algún contenido de la asignatura de Ciencia Naturales. En ella participan todos los niveles de la Escuela desde Pre-Kinder a Octavo año básico.

Es importante señalar la participación  de las familias, evidenciando con ello, el acompañamiento del proceso educativo.

Felicitación a los docentes, alumnos y apoderados por este valioso e importante trabajo educativo.

             "EXCELENTE PARTICIPACIÓN"

 DEL 12 DE OCTUBRE EN EL DEPARTAMENTO PROVICIAL DE VIÑA DEL MAR.

 

Excelente Participación de los representantes de nuestra comuna en el campeonato Provincial de Cueca realizado el día viernes 04 de octubre en el hall de la Secretaría Ministerial de  Educación.

Con esta oportunidad representaba a la comuna las parejas de cueca integrada por los siguientes alumnos en sus respectivas categorías.

Educación Básica.

 

Javiera soledad Hormazabal Gaete  alumna de 5º básico de la Escuela Irma Salas Silva.

Hernán Ignacio   Olivari Asalgado alumno de 5º básico de la Escuela Irma Salas Silva.

Enseñanza Media.

 

FRANCISCA ANDREA GONZÁLEZ GAETE alumna de 1º  medio del colegio Villa Aconcagua.

RODRIGO ALEXIS VALDÉS ZÚÑIGA alumno de 1º medio del Colegio Cristiano.

Cabe hacer notar que estos alumnos de los colegios de enseñanza media son ex alumnos de la Escuela Irma Salas Silva y obtuvieron el 2º lugar en este  concurso provincial.

Felicitaciones a estos Jóvenes estudiantes por practicar nuestro Folklor y representar tan dignamente a la comuna de Concón.

 

MATRÍCULA AÑO 2014

DSC03910.JPG

DSC03910.JPG

DSC03908.JPG

DSC03908.JPG

DSC03905.JPG

DSC03905.JPG

DSC03896.JPG

DSC03896.JPG

DSC03899.JPG

DSC03899.JPG

DSC03906.JPG

DSC03906.JPG

DSC03904.JPG

DSC03904.JPG

DSC03894.JPG

DSC03894.JPG

DSC03907.JPG

DSC03907.JPG

DSC03898.JPG

DSC03898.JPG

DSC03897.JPG

DSC03897.JPG

DSC03895.JPG

DSC03895.JPG

DSC03912.JPG

DSC03912.JPG

DSC03902.JPG

DSC03902.JPG

DSC03913.JPG

DSC03913.JPG

DSC03899.JPG

DSC03899.JPG

DSC03900.JPG

DSC03900.JPG

PRESENTACIÓN DE LOS TALLERES

                  2013

001.JPG
002.JPG
003.JPG
004.JPG
005.JPG
006.JPG
007.JPG
008.JPG
009.JPG
010.JPG
011.JPG
012.JPG
013.JPG
014.JPG
015.JPG
016.JPG
017.JPG
018.JPG
019.JPG
020.JPG
021.JPG
022.JPG
023.JPG
024.JPG
025.JPG
026.JPG
027.JPG
028.JPG
029.JPG
030.JPG
  • Este Taller se realiza los días jueves desde las 15:45 a 16:45 horas.

  • La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las clavas y la cinta.

  • En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos.

  • Algunas de las peculiaridades técnicas: Iniciación con posturas de relajación; Suavidad del ejercicio y continuidad de la acción; Participación de amplias zonas musculares; Perfección de los movimientos; Ejecución a ritmo, según un tema musical; Desplazamientos frecuentes; Inclusión de cada ejercicio en el conjunto.

  • Cabe señalar que la última presentación del taller de gimnasia fue realizada en la XXXI Olimpiadas Escolares RPC 2013, donde nuestras estudiantes deportistas obtuvieron el segundo lugar.

12: 03 Premiación Gimnasia Rítmica

            1.- Constanza Belén Collao Vidal

            2.- Alexa Ximena Aguirre Guerrero

            3.- Isamar Carolina Galarce Pérez

            4.-Tamara Andrea Reyes Toro

            5.-Constanza Elisset Pérez Molina 

“Voleibol” 

 

031.JPG
032.JPG
033.JPG
034.JPG
035.JPG
036.JPG
037.JPG
038.JPG
039.JPG
040.JPG
041.JPG
042.JPG
043.JPG
044.JPG
045.JPG
  • Este Taller se realizó los días martes de 15:45 a 17:15

  • El Voleibol Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.

  •  El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario.

  •  Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

  • Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores.

  • Existen tres golpes básicos dentro del juego llamado: Golpe de Antebrazos, Golpe de Dedos y Golpe de remache.

  • Esta modalidad se instaura en nuestra Escuela con proyección de participación en campeonatos escolares locales y regionales para el próximo año.

  •  

    12:22   Premiación Voleibol

                1.-Oscar Eduardo Merino Gómez

    2.- Jóse Miguel Patricio Salas Trujillo

    3.-Jesús Alejandro Salas Valderrama

    4.-Ernesto Agustín Gómez Suazo 

     

 

“Tenis de Mesa ” 

 

  • Este Taller se realiza en los días martes y jueves desde las 15:30 a 17:00 horas.

  • El tenis de mesa o pingpong es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles).

  • Se juega en una mesa de Longitud: 2,74 m, Ancho: 1,525 m y Alto: 0,76 m, con una pelota con diámetro de 38 mm, pero fue aumento a 40 mm con la finalidad de conseguir puntos más largos y una mayor visibilidad en las retransmisiones por televisión.

  • La raqueta se emplea para golpear la pelota que puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, compuesta por una madera y dos gomas. Cada lado de la raqueta (paleta) debe ser cubierto por un color diferente (roja y negra). Ninguna de estas debe tener defectos que puedan impedir el desarrollo normal de un partido.

  • Nuestra escuela ha tenido variadas competiciones y participación en campeonatos a nivel local y comunal, destacando la excelente participación en el Campeonato Escolar Copa Viña 2013, donde nuestros deportistas estuvieron dentro de los ocho primeros lugares de 34 establecimientos educacionales. Por otro lado la última participación en la XXXI Olimpiadas Escolares RPC 2013 obtuvieron el Primer lugar Varones y Segundo Damas, sumando el bicampeonato por sumatoria de puntajes por segundo año consecutivo., comunal entrando en esta oportunidad a un nivel regional a manos de la Jugadora Daniela Moraga.

 

1.- Melanie Ignacia Ordenes Pinto

            2.- Javiera Soledad Hormazabal Gaete

            3.- Camila Bianca Mondaca Tribiño

            4.- Ashley Alexandra Walseng Álvarez 

 

12:35   Premiación Tenis de Mesa

            1.- Melanie Ignacia Ordenes Pinto

            2.- Javiera Soledad Hormazabal Gaete

            3.- Camila Bianca Mondaca Tribiño

            4.- Ashley Alexandra Walseng Álvarez 

“Básquetbol ” 

 

 

 

  • Este Taller es Financiado por el Instituto Nacional del Deporte de Chile, se realizó en los días miércoles y jueves desde las 15:45 a 16:45 horas.

  • El basquetbol o también llamado baloncesto es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

  • Es jugado por hombres y mujeres a nivel mundial.

  • Es uno de los deportes más populares del mundo, pues se juega en todos los continentes y prácticamente en todos los países. Aunque nació en Estados Unidos fue inventado por un canadiense, el doctor James Naismith, profesor de educación física, como un deporte adicional para los estudiantes de la YMCA de Massachusetts.

  • Los balones de futbol continuaron usándose durante 3 años hasta que fueron sustituidos por otros más grandes, cosidos con cordones.En 1937, el modelo de cordones fue reemplazado por otro sin cordones. Cuatro años después se introdujo el balón de caucho que son los que actualmente se utilizan.

  • Hasta 1912, las canastas no eran huecas, por lo que al encestar el balón quedaba atrapado en ellas y una persona tenía que subir por una escalera a bajar las pelotas, o las empujaban con una vara u otro artefacto.

  • 12:50   Premiación Básquetbol

                1.- Anais Inés Olivares Catalán

                2.- Allan Jesús Hernández Gatica

                3.- Erick Alejandro Galindo Mora

                4.-Catalina Victoria Muñoz Ramírez 

  • El juego comenzó a ganar popularidad después de la Segunda Guerra Mundial, aunque en la Olimpiada de Berlín, en 1936, habían en competencia 21 naciones.

  • En nuestra escuela se motiva a realizar esta práctica desde el taller y en los recreos activos durante el horario de almuerzo.

 

“Psicomotricidad” 

 

Encargado del Taller:

        Profesora Katherine Cortes y Víctor Abarca

Encargado del Taller: Profesor Gerardo Espejo

“Gimnasia Rítmica” 

 

Encargado del Taller: Profesor Víctor Abarca

Encargado del Taller: Profesora Katherine Cortes

Encargado del Taller: Profesor Víctor Abarca

  • Este Taller se realiza los días martes, miércoles y jueves en horario de clases, abordando a ambos cursos de párvulos, Prekinder y Kinder.

  • La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.

  • El psicomotricista es el profesional que se ocupa, mediante los recursos específicos derivados de su formación, de abordar a la persona desde la mediación corporal y el movimiento. Su intervención va dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastornos y así sus áreas de intervención serán tanto a nivel educativo como reeducativo o terapéutico

 

INICIO

DEL AÑO

ACADÉMICO 2014

 

DESFILE POR LA COMUNA

bottom of page